Fase de desarrollo (6-8 años)
Metodología: Descubrimiento guiado
OBJETIVOS
- Explorar las formas de manipular diferentes materiales con el cuerpo.
- Trabajar la independencia segmentaria en lanzamientos y recepciones.
- Diferenciar la parte superior e inferior de su cuerpo, y la izquierda de la derecha.
- Descubrir que hay una amplia diversidad de posibilidades motrices, aparte de las que habitualmente utilizan.
Objetivos transversales:
- Trabajar las matemáticas a través de los juegos, realizando sumas sencillas.
- Adquirir roles de cooperación, siendo consciente de la pertenencia a un equipo.
- Iniciarse en la oposición, tratando de mantener la posesión del aparato durante el juego.
FASE DE EXPLORACIÓN (10 minutos)
El cazamariposas:
· Material: Varios aros.
· Descripción: Un jugador se la queda y deberá pillar a los demás con el aro que posee, de la forma que se le ocurra excepto lanzando el aro por el aire para golpear a un compañero. El que sea pillado cogerá el aro y se cambiará el rol con su cazador, que ahora tendrá que huir. Tras observarles jugar durante un rato, les preguntaremos si no pueden cazar de otra forma, empleando igualmente el aro. Así algunos atraparán a sus víctimas alcanzándoles y metiéndoles dentro del aro, otros lo lanzarán desde la distancia para que atrape a un jugador, otros podrán lanzarlo al ras del suelo para que toque los pies de los demás. Después se les preguntará si no pueden jugar a la pilla desplazándose de otra forma: podrán sugerir a la pata coja, a pies juntos, a cuatro patas... Finalmente, se les preguntará si pueden emplear el otro lado de su cuerpo para realizar las acciones.
· Variante: introducir más aros si la cantidad de jugadores lo requieren.
FASE DE DESARROLLO (25 minutos)
El aro volador
· Material: Un aro para cada grupo.
- Descripción: En grupos de cuatro personas, con un aro para cada grupo, sus componentes deberán pasarse el aro y recepcionarlo del modo en que quieran. Tras observarles, se les preguntará si pueden hacer estos pases con más partes del cuerpo, y se les dejará que investiguen. Después, se sugerirá que lo hagan con la otra parte de su cuerpo, es decir, la no dominante. Tras esto, se pasará a realizar una competición entre los diferentes grupos:Cada pase realizado, si es diferente al anterior, sumará un punto más que este. Así, si el primer pase se realiza con la mano es un punto, si el segundo es con el pie son 2 puntos, pero si se repite un lanzamiento y recepción iguales en un mismo pase, este sumará un punto solo. Ganará el grupo que antes llegue a 10 puntos.
· Variante: si en la clase hay muchos alumnos, se harán sólo dos grupos. El criterio de puntuación será el mismo, a más variaciones en los pases, más puntos obtenidos, pero en lugar de poner como tope un 10, todos los componentes del grupo deberán tocar, al menos, una vez el aro. El juego se terminará cuando el primer grupo termine de pasar el aro por todos sus compañeros, aunque algunos hayan repetido. Se compararán puntuaciones.
La diana multicolor
· Material: 2-4 balones, cartulinas circulares de colores y de diversos tamaños, 8 conos.
· Descripción: en una pared, estarán colocadas las cartulinas dentro de un rectángulo ficticio. Cada una tendrá una puntuación diferente, valiendo más la de menos tamaño. Habrá dos rectángulos iguales, dispuestos para dos filas de alumnos. Cada fila poseerá un balón, y deberán ir lanzando por turnos para sumar puntos. En la primera ronda, los alumnos deberán lanzar empleando la parte superior de su tronco, y en la segunda, la parte inferior. De este modo se condicionará la forma de lanzar de los alumnos, pero dejándoles libertad de escoger el modo en que tiran. Después, se les preguntará si no pueden hacerlo de otra forma, para que varíen los golpeos realizados con las manos, introducir hombros, codos, cabeza, o golpear el balón de diferentes formas con el pie, la rodilla... también se buscará que empleen tanto el lado dominante como el que no, preguntándoles si pueden lanzar con la otra mitad de su cuerpo. Al final, se les preguntará si se han visto capaces de hacerlo con ambas partes de su cuerpo.
· Variante: ir alejándoles más de la colchoneta, para que esto les condicione en la forma de lanzar y la fuerza empleada.
Introducir desplazamiento previo votando el balón en zig zag a través de unos conos. De este modo se hará el juego más dinámico, introduciendo dos balones por fila, para que mientras uno está lanzando el otro ya pueda ir saliendo.
EJECUCIÓN TOTAL (10 minutos)
Los aros locos
· Material: varios aros, dos postes (dos picas de plástico y dos ladrillos base), petos para un equipo.
· Descripción: con dos equipos repartidos por el espacio, tendrán que pasarse el aro de unos a otros, hasta llegar a realizar 10 pases seguidos, sin que por el medio se lo robe el otro equipo, y el que reciba el último lanzará el aro para insertarlo en el poste de su color. Se sacará otro aro, y se continuará jugando del mismo modo. Primero se les dejará manipular el aro a su antojo, y luego se les preguntará de qué más formas pueden lanzarlo y recepcionarlo, como habían hecho en el otro ejercicio. Por último, se les preguntará si no podían hacerlo con la otra parte del cuerpo, para trabajar y afirmar la lateralidad, trabajando la parte no dominante de su cuerpo.
Para terminar la sesión, se pondrán por parejas en las colchonetas, con un aro para cada pareja. Primero se tumbará uno de los dos, mientras que el otro le pasará rodando el aro por todas las partes del cuerpo que él crea que haya utilizado durante la sesión. Luego se cambiarán y el compañero hará lo mismo.
Después se comentará lo trabajado, repasando de nuevo todas las partes con las que pueden manipular los aros y balones, y se preguntará qué les ha parecido trabajar con la parte no dominante de su cuerpo, si les ha costado mucho trabajo o si se sienten capaces de hacerlo más veces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario