EDUCACIÓN FÍSICA | PRIMARIA | CICLO: 3º | CURSO: 6ª |
BLOQUE I: El Cuerpo: Imagen y Percepción | UNIDAD: Equilibrio |
OBJETIVOS: | MATERIALES: |
· Conocer las cualidades motoras coordinativa y su mejora para la capacidad de movimiento. · Participar en juegos y actividades donde se desarrollen diferentes formas de equilibrio. · Valorar la importancia de la actitud corporal en el desarrollo del equilibrio. | · Balones Medicinales · Balones · Bancos · Pelotas de tenis y raquetas · Aros de colores |
DESARROLLO DE LA SESIÓN
CALENTAMIENTO 10’ 1. “EL MUNDO AL REVÉS”: Los alumnos/as, dispuestos por todo el espacio, deberán realizar todo lo contrario a las indicaciones del profesor; por ejemplo: · Andamos muy despacito: deberán correr todo lo que puedan. · Todos cerca de mí: deberán alejarse lo más posible. · Todos en movimiento: deberán parase y mantener la posición. · A la pata coja con la pierna derecha: deberán colocarse a la pata coja con la pierna izquierda. · De pie: deberán sentarse. |
FASE PRINCIPAL 40’ 1. “PULSARIS”: Un alumno en frente del otro. Se agarran de la mano y adelantan su pie derecho de manera que queden juntos. Desde esta posición deben mover el pie retrasado y sus manos intentando que el compañero mueva el pie fijo adelantado. 2. “EL BALÓN MEDICINAL”: Nos ayudamos a mantener el equilibrio encima del balón medicinal. Para ello, un alumno se subirá al mismo mientras el otro le sujeta con las manos. Paulatinamente, le irá soltando hasta que consiga mantenerse sin ayuda. Otro ejercicio con los balones será, saltar sobre el balón intentar mantener el equilibrio. 3. “RELEVO DEL CANGURO”: Se trata de guardar el equilibrio con un implemento entre las piernas, más concretamente entre las rodillas. Se dividen el grupo de participantes en tantos grupos como sea necesario. Estos harán un túnel con las piernas bien abiertas (como el simple canguro). El jugador que encabeza la fila lanza la pelota por el túnel hasta el último jugador; éste la recoge, se la coloca entre las rodillas, y trata de imitar lo más rápido posible el brinco de un canguro; en esta forma llega a la cabeza de la fila; él mismo vuelve a lanzar la pelota por el túnel, hasta llegar al último jugador que hará lo mismo que el jugador anterior. La fila que llegue primero a la meta ganará. 4. “LUCHA DE PIRATAS”: Dos alumnos se suben a un banco y deben intentar tirar al compañero del banco. 5. Realizamos carreras de relevos a vez que mantenemos la pelota en equilibrio sobre la raqueta. 6. “LOS AROS DE COLORES”: En grupos, se conforman sobre el suelo tres bloques de dieciséis aros de diferentes colores; los aros se colocan bien pegados entre sí. Cada grupo realizará la actividad en un bloque. Los niños ejecutan las orientaciones que dicte el profesor, por ejemplo: mano izquierda en aro rojo y pie derecho en azul, así la maestra va orientando variantes. |
VUELTA A LA CALMA 10’ 1. “LA BOTELLA”: En grupos de 6 alumnos. Cinco harán un pequeño círculo y uno se situará en medio con los ojos cerrados. El alumno del centro cerrará los ojos y deberá mantener su cuerpo totalmente estirado, sin mover los pies del sitio (que estarán juntos). Los compañeros le irán balanceando de un lado a otro, cuando mueva sus pies otro alumno ocupará la posición central. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario