CURSO | 4º curso |
CICLO | 2º ciclo |
EDAD | 9-10 años |
OBJETIVOS | 1. Mejorar el control motor y dominio corporal adaptados a diferentes situaciones y medios. 2. Ajustar y consolidar los elementos fundamentales en la ejecución de las habilidades motrices básicas. |
CONTENIDOS | Actitudinales: - Respeto de las normas de juego. - Respeto a sus compañeros y al profesor. Procedimentales: - Mejora de la posición de salto para adquirir una mayor altura. - Mejora de las habilidades motrices básicas. Conceptuales: - Conocimiento de las habilidades motrices básicas. - Conocimiento del sentido horario y anti-horario. |
METODOLOGÍA | Producción: - Resolución de problemas. Reproducción: - Asignación de tareas. - Mando directo. |
MATERIAL | Balones, bancos suecos, colchonetas, aros. |
Sesión
Calentamiento (10´):1.- Consistirá en que los alumnos deberán desplazarse a lo largo del gimnasio, el profesor irá preguntando a cada uno de los alumnos una forma de desplazarse, por ejemplo a la pata coja, a saltos, corriendo, caminando, en cuclillas, en cuadrupedia,… y el resto de sus compañeros deberán hacerlo.
2.- Se desplazarán de un lado a otro del gimnasio en el mismo sentido de la tarea anterior lanzando y recepcionando el balón por parejas o tríos dependiendo del número de alumnos que contemos para realizar la sesión.
Parte principal (30´):

3.- Se disponen en cuatro filas formando una cruz de forma que quede un espacio amplio en el centro, el primero que esté en una fila deberá pasarse el balón al primero de la fila siguiente (en sentido horario o anti-horario según se indique) y correrá hasta colocarse en la última posición de la fila siguiente, contarán con dos balones.
En esta actividad el alumno que no pueda hacerlo corriendo lo hará caminando.
Si tenemos un alumno con discapacidad auditiva deberán estar atentos a su compañero que deberá pasarle el balón.
4.- Se colocarán varios bancos en columna (un banco por cada tres alumnos), a la voz de ya deberán realizar las siguientes acciones que se les indique:
- Partiendo de encima del banco, a la voz de YA debe saltar y ponerse de pie encima del banco y al revés también a la voz de YA.
- De pie sobre el banco a la voz de YA deberán bajarse del banco en el que estén y colocarse de pie en el banco de delante, los alumnos del primer banco saldrán corriendo hacia el último banco por los laterales.
- Sentados en el banco a la voz de YA pasarán a sentarse en el banco de delante, los alumnos del primer banco pasarán a sentarse en el último banco.
- Colocados delante del banco a la voz de YA saltarán a pies juntos el banco de delante y se colocarán de pie delante de ese banco, los alumnos de la primera fila pasarán saltando hasta el último banco.
- Estarán encima del banco saltarán al suelo a pies juntos y de nuevo a pies juntos hasta encima del banco de delante, los alumnos de la primera fila pasarán saltando hasta el último banco.
En caso de que algún alumno esté lesionado y no pueda realizar el ejercicio, ocupará la función del profesor a la hora de dar la señal, si hay más se irán turnando.
En caso de que en la clase haya un alumno con discapacidad auditiva el profesor cuando de la señal deberá levantar la mano para que este alumno reciba la señal.
5.- Circuito: los alumnos realizaran el siguiente recorrido, serán 2 ó 3 equipos según el número de alumnos que sean.
Vuelta a la calma (5´):
Por parejas, se darán masajes usando para ello los balones, uno de los miembros de la pareja se tumbará en la colchoneta y el otro le dará el masaje con el balón usado en actividades anteriores.
Evaluación
La evaluación se realizará mediante observación directa, mediante preguntas que realizaremos a lo largo de la sesión para asegurarnos que los alumnos lleguen a conseguir los objetivos planteados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario